miércoles, 25 de marzo de 2020

América latina mas allá de la colonialidad


Una visión de América Latina más allá de la colonialidad 

La presente reflexión se realiza en el marco de las exposiciones finales de Problemas fundamentales de la política, y tiene el objetivo de abordar la reivindicación de la identidad cultural latinoamericana, así como entender nuestra historia como continente. Esta última nos permite tomar consciencia acerca de la importancia de frenar el proceso de colonización que por tanto tiempo ha avanzado como un virus a lo largo de nuestro territorio.

En primer lugar, es importante reconocer los diferentes tipos de colonialización, ya que no solo se trata de adueñarse de un territorio sino de consumir una cultura y reducirla a cenizas. Entre estas, se encuentra la colonialidad del pensamiento que se encuentra implícita en cada aspecto de nuestras vidas y que controla nuestra forma de actuar y de ver el mundo. Un ejemplo de esto es cuando nos referimos a nosotros mismos como un país o un continente tercermundista o en “vía de desarrollo”; esto solo es una forma en la que demostramos subordinación y pone como evidencia el hecho de que siempre nos comparamos con el modelo occidental, queriendo ser como aquellos que nos arrebataron todo: nuestras creencias, prácticas culturales, cosmogonía y lenguas.

Si tomamos uno de estos ejemplos en concreto, como el caso de nuestras lenguas ancestrales, es evidente que al imponerse una lengua se impone una forma de ver el mundo. Esto ultimo ocurre debido a que habitar una lengua significa habitar una cultura, por lo que la imposición del español en Latinoamérica causo una reducción directa que provocó un sentimiento de negación de lo propio; ya que, incluso hoy en día, reconocemos al español como lengua de mayor prestigio que las indígenas, e incluso existe un ideal de superioridad del inglés como lengua civilizada que mueve el mercado impulsado por el proceso de globalización.

En este sentido, es necesario mencionar la existencia de la colonialidad del territorio, que subyace en el pensamiento y la ideología que sostiene el capitalismo, y que consiste en la apropiación forzada de los recursos (que le pertenecen a la población, no al gobierno, ni al sector privado) para lucrarse a partir de la explotación de la tierra. Este proceso es un engranaje básico del sistema capitalista, que se alimenta gracias a la plusvalía que genera la explotación laboral, y que lucra a un grupo reducido de terratenientes y dueños de los medios de producción.

La colonialidad, a su vez, se construye con base a ideologías como la nacionalista, que por definición genera un sentimiento de orgullo en defensa de una causa y refuerzan la idea de superioridad de una cultura frente a otra. Podemos tomar como ejemplo a Hitler y el nacismo alemán, pero esto no significa que sea el único nacionalismo que cobro la vida de millones de personas que consideraba inferiores: el nacionalismo que se impregnó en Estados Unidos durante la guerra fría es otro ejemplo claro de esto. Durante esta época, los estadounidenses creyeron firmemente en su gobierno y en el ideal de frenar el avance comunista en el mundo, que los llevaría hasta el punto crítico de la guerra de Vietnam. Durante esta guerra, Estados unidos envió una enorme cantidad de tropas a Vietnam del sur para frenar el comunismo del Viet Cong (guerrilla de vietnam del norte); sin embargo, con el paso de los años la situación en la guerra empeoro y la razón por la que Estados Unidos se mantuvo en el frente se redujo a un intento por salvar su orgullo y su posición de prestigio ante la comunidad internacional.

Luego de la invasión que se dio durante la guerra, los vietnamitas se enfrentaron al reto de reconstruir su cultura y forma de vida (que principalmente era rural y se basaba en las plantaciones de arroz). Esto debido a que los estadounidenses habían traído con ellos el dinero, la vida basada en el consumo y las dinámicas de mercado propias del capitalismo

Con este ejemplo, queda implícita la necesidad de que los continentes y culturas subordinadas al pensamiento occidental se unan y luchen por recuperar sus raíces ancestrales, así como la reivindicación de sus derechos. En el caso de Latinoamérica, continente que ha sido históricamente explotado, estamos en la obligación de aprender y enseñar la cultura de nuestras comunidades indígenas y hacer partes de sus luchas, reconociendo que no están peleando por ellos, sino por la reconstrucción de la identidad de todo un continente.

lunes, 24 de febrero de 2020

Decimoprimera Sesión


El contexto del Contrato social

En la decimoprimera sesión de Problemas Fundamentales de la Política, se realizó un recorrido histórico que tuvo como objetivo entender el contexto del contrato social, y que nos permitía evidenciar las primeras formas de civilización y su proceso de evolución hacia la creación de la ciudad actual. 
El siguiente mapa conceptual representa este recorrido y nos guía en el proceso de la evolución de la sociedad moderna:





viernes, 21 de febrero de 2020

Análisis de la película: Danton

Danton

La película Danton nos permite evidenciar la contradicción y la crisis que se daba en el seno de una revolución que se convirtió en tiranía. Esto tras el periodo del Terror que se dio durante la Revolución Francesa luego de haber derrocado y ejecutado a los que se suponía, eran los últimos reyes de Francia.  

Los sucesos que narra la película fueron el resultado final de la crisis gubernamental que surgió porque al pueblo, al que le pertenecía la revolución, no se le permitía gobernar. Los comités que verdaderamente dirigían el país estaban conformados por la que sería la clase social dominante de la modernidad: la burguesía. Los comerciantes pertenecientes a esta clase utilizaron el mayor logro del pueblo, y la mejor oportunidad que este tuvo de gobernarse a sí mismo, como una catapulta; un simple trampolín que les permitiría tomar el poder y ejercer una opresión más fuerte e inteligente, en la que evitaban cometer los errores obvios de sus antecesores.

De esta forma, utilizaban el temor del pueblo de que la tiranía regresara, y lo alimentaban con paranoia, rápidos y forzados juicios (de los cuales ya se conocía el veredicto mucho antes de que empezaran) y constantes ejecuciones en la guillotina: “Ya no ven seres humanos a su alrededor, solo ven a especuladores, a malvados, a traidores. En nombre de los principios de la revolución han olvidado incluso a la propia revolución. Han establecido una nueva dictadura aún más feroz que la anterior. Por medio a la vuelta del tirano se han transformado en tiranos” (Wajda, 1982)

Danton fue uno de los pocos hombres que no solo se dio cuenta de lo que el terror le estaba causando a su país, sino que se atrevió a hablar y hacer algo en contra de la tiranía que estaba siendo liderada por Robespierre. Este último, que había iniciado como uno de los lideres más fuertes de la revolución, olvido por qué y sobre todo por quién estaba luchando. Según los principios y derechos que él mismo había ayudado a construir, su deber en el comité era representar al pueblo, pero a lo largo de la película podemos evidenciar que Robespierre ni siquiera conocía a su propia gente, no salía a hablar con ellos en las calles, no entendía sus necesidades básicas ni todo lo que debían pasar para sobrevivir bajo la dureza de su régimen. Un gobernante que no conoce a su propio pueblo está destinado a ser un tirano: “¿En nombre de quién hablas? Quieres la felicidad de los hombres y tu no lo eres” (Wajda, 1982)

Todo lo anterior hizo que la figura de Robespierre perdiera el respeto y la legitimidad y se convirtiera en una burda y enferma caricatura de sí misma. En su afán por acabar con lo que él consideraba como los rebeldes que destruirían la nueva sociedad francesa, comenzó a hacer caso omiso de las leyes, a obviar los pasos más importantes que hacían que el gobierno fuera una democracia y, poco a poco, se transformó en el monstruo que había jurado destruir: “Hablas como si fueras un rey que se dirigiera a su gabinete” (Wajda, 1982)

Otro de los puntos clave de la película es la traición de un pueblo al que la paranoia y el miedo lo había cegado. Al principio podemos ver el gran apoyo con el que contaba Danton, el pueblo lo consideraba como una parte de él y lo respetaban como a uno de los héroes más leales a la revolución. Respecto a esto tenían razón, el verdadero problema fue que lo olvidaron y permitieron que la única persona que realmente hablaba por ellos fuera condenada a la guillotina. Después de una larga lucha por los derechos y por derrocar a la tiranía, el pueblo se traicionó a sí mismo: “asesinan la libertad ante sus ojos, y lo permiten” (Wajda, 1982)

Lo que realmente resalta de la película, es la corrupción que hubo durante todo el proceso de la persecución y el posterior juicio de Danton: el hecho de que los expulsaran y no les permitieran hablarle al pueblo, que callaran al público como si su opinión no contara como un voto definitivo y decisorio, que condenaran a un hombre y a sus compañeros por defender los principios fundadores de la revolución, y que el pueblo callara mientras lo hacían. “La revolución es como saturno que devora sucesivamente a sus propios hijos” (Wajda, 1982)

  • Referencias:


Pec-Slesicka, B. (productora) Wajda, A (director). (1982). Danton [cinta cinematografica]. Francia: Les films du losange
















lunes, 10 de febrero de 2020

Ponencias de la semana del encuentro de Investigaciones

“Un mundo de sueños: animación de la lectura y escritura en los niños de la localidad de Usme rural, vereda de los soches”
“Construyendo conocimiento fuera del aula”
“La conciencia de la lingüística: otra forma de ver la lengua”
Este proyecto de investigación estaba dirigido por estudiantes de grado 11, que trabajaban bajo la problemática de que la educación de muchos jóvenes se limita a la escuela secundaria (no llega a la universidad).
De esta forma, esta investigación pretendía fomentar el emprendimiento a través de estrategias didácticas, lúdicas y socioculturales con el objetivo de luchar en contra de la presión que sufren los jóvenes al terminar sus estudios secundarios y que muchas veces los empuja a trabajos mal pagos que generalmente no les gustan.  Para lograr un avance respecto a esta problemática, se hace necesario identificar el potencial de los jóvenes e impulsarlo.
Pero antes de esto, era importante darle una definición propia al termino “emprendimiento”, dejando a un lado la notación empresarial que siempre ha tenido y definirlo como aquello que nos permite construir nuestro futuro y conocernos a nosotros mismos para poder crear nuevas ideas.
Una vez hecho esto, realizaron charlas y talleres para motivar a esta población. Una de estas actividades fue la elaboración de “frisos de emprendimiento”, en los que se recogían las experiencias de egresados, familiares y personas conocidas que hallan tendido que vivir la transición del campo a la ciudad. A través de estos ejercicios se pretendía inspirar a los jóvenes a luchar por sus sueños y a buscar nuevas carreras y formas de estudiar.
De toda esta investigación se pudo concluir que a través de un ejercicio de emprendimiento (entendiéndolo como una forma de crecer espiritualmente y afrontar las situaciones de la vida) podemos construir conocimiento, sueños y paz.

Esta investigación fue realizada en la modalidad de trabajo de grado de dos estudiantes de la licenciatura en ingles de la universidad distrital. Para esto, crearon una fundación que apuesta por la educación “informal”, es decir la educación fuera del aula, concentrándose en la enseñanza del inglés.
Dentro de la metodología de este proyecto se realizaron una serie de pruebas socioafectivas que les permitieron conocer mejor los intereses y expectativas de los niños.
Se decidió trabajar con niños que se encontraban en la segunda infancia, esto  debido a que son una de las poblaciones más vulnerables por la falta de proyectos en esta edad, el poco acompañamiento familiar y los grupos delictivos que funcionan en muchas de las zonas en las que viven. Todos estos factores son la causa de la deserción escolar y de que los niños tengan una baja calidad de vida.
Como respuesta a estas problemáticas, el equipo de investigación propone trabajar con base a una pedagogía del amor en la que los niños puedan expresar sus ideas sin temor a ser juzgados, que tenga en cuenta las necesidades y expectativas del niño. Todo esto funcionará como una base que le permitirá a estas poblaciones mejorar su calidad de vida y construir nuevo conocimiento.



Este proyecto de investigación fue dirigido por dos licenciadas en pedagogía infantil, con el objetivo de mejorar la producción de textos académicos desde la escuela. De esta forma, se puede facilitar el paso del colegio a la universidad.
Para lograr este objetivo, se debe identificar el problema de la complejidad en el acercamiento a la lectura y a la escritura científica, permitiendo así la reflexión en torno al texto ¿Qué tipo de texto es? ¿a quién va dirigido?, etc.
Este proyecto les da a los estudiantes de secundaria la posibilidad de fortalecer los componentes de la lengua que ya han sido adquiridos (como lo son las herramientas metacognitivas).
De esta forma, aprenden a hacer uso de las herramientas de la lengua en situaciones concretas (siendo conscientes y profundizando en estas), debiendo ser este el principal objetivo de la escuela. Si no fuera de esta forma ¿cómo podríamos, por ejemplo, usar conectores de coherencia y cohesión adecuados si no conocemos todos? Nos conformamos con conectores como “y” o “entonces” solo por el hecho de que no conocemos la lengua lo suficientemente bien para saber cómo usarla.

domingo, 9 de febrero de 2020

Semana de humanidades: cine foro "La Señorita María"


Derechos y diversidades de género: “La Señorita María”

Durante la semana de humanidades se realizó un cine foro en torno a la película “La Señorita María”, que nos permite profundizar en un contexto donde la comunidad LGBTI, y especialmente las personas trans, han sido fuertemente invisibilizadas. Este documental nos hace abrir los ojos a una compleja realidad y nos invita a reflexionar sobre la lucha cotidiana de las personas trans, siendo la señorita María un verdadero ejemplo de vida.

Como primer punto, es necesario recalcar que solemos tener un imaginario muy claro de la comunidad LGBTI, siempre pensamos en estas dentro de un entorno urbano y aprendemos a reconocerlo como un entorno peligroso. Pero ya no podemos ignorar el hecho de que en las ciudades esta comunidad tiene una gran ventaja, ya que con su constante lucha han ganado la simpatía y el apoyo de muchas personas que visibilizan el movimiento y lo articulan como una lucha colectiva, personas que están dispuestas a reaccionar y a protestar ante cualquier injusticia. Pero ¿qué pasa con las personas de la comunidad que viven en el campo? ¿realmente nos hemos planteado la dificultad que tienen para ser ellos mismos sin temor a ser juzgados? ¿Quién los defiende a ellos? En un contexto como el rural, que siempre ha sido ignorado en todos los sentidos, las personas trans son los últimos en una gran lista de invisibilización histórica por parte de todo un país que siempre olvida reconocer que sin los campesinos no somos nada. A cambio de su esfuerzo, durante años les hemos pagado con menosprecio, de alguna forma pensando que somos superiores a ellos, sin reconocer que si ellos no estuvieran el país entero se derrumbaría.

Lo anterior causa que estas comunidades sean aun mas vulnerables, simplemente por el hecho de que a la mayor parte del país no le importa lo que suceda en el que campo, mucho menos las realidades de las personas trans que viven allí y que deben sobrevivir día a día por su cuenta; personas que se han acostumbrado a pelear solas, siendo este el resultado de todo un país (e incluso toda una comunidad) que hace mucho decidió darles la espalda. Este documental se sumerge en la vida cotidiana de una de estas personas. La Señorita María es una mujer trans que toda su vida ha tenido que sufrir la discriminación y el rechazo por parte de un pueblo tan conservador como el Boavita.  

Durante el documental podemos reconocer varios puntos clave, dos de los cuales me gustaría resaltar. El primero es la red de apoyo que ella a reunido a su alrededor, que a pesar de haber estado mucho tiempo sola, su fuerza y deseo de ser feliz le permitió construir relaciones de amistad que mas adelante se convirtieron en familia. Estas personas han sido inspiradas por su historia y la han apoyado desde entonces, a pesar de no entender completamente lo que pasa por su mente solo desean verla feliz. Este es un punto muy importante, porque ¿Realmente debería importarme el género o la orientación sexual de una persona a la que amo (sea amigo o familia)? ¿Si realmente le amo no debería hacer todo lo posible para que sea feliz? E incluso cuando no lo entiendo ¿debería ser yo quien evite que pueda ser quien realmente es? Las personas que apoyan a María son un ejemplo para todos porque nos demuestran lo que significa amar realmente a alguien y desearle lo mejor.

Por otro lado, cabe resaltar el papel de la religión que predomina durante todo el documental. Por mucho tiempo la religión y las creencias católicas han sido una excusa y una forma de justificar la discriminación que ha arrasado con la vida de muchas personas. Es muy contradictorio que una religión que dice predicar amor en realidad solo extienda el odio hacia cualquier forma de pensar diferente. María también es un ejemplo de lucha en este sentido, porque cree firmemente en la existencia de Dios y tiene una relación muy cercana con él, ella confía en que siempre la cuida y ha sido su fuerza para levantarse en momentos en los que parecía imposible. La relación que tiene con Dios es tan autentica, personal y pura que demuestra lo que realmente significa la fe, que logra que muchos encuentren consuelo y dejen de sentir que están solos. No se trata de la fe corrupta que muchas veces promueve el catolicismo sino de conseguir la paz, ser felices y sentirnos orgullosos de quienes somos.

Todo lo anterior solo son algunas de las razones por las cuales la historia de María es un ejemplo de vida, que nos enseña a ser valientes, a amar y defender quienes somos; porque una vida en la que el temor nos persigue y nos obliga a fingir todo el tiempo no puede llamarse vida. Debemos dejar de sobrevivir y empezar a vivir.

sábado, 8 de febrero de 2020

Semana de Humanidades: Conversatorio con las comunidades indígenas

Pacifico
Cauca
¿Qué hacemos?
·       En el pacífico encontramos una gran variedad de pueblos indígenas nómadas, seminómadas y sedentarios.

·       A pesar de la existencia de actos legislativos que defienden la autonomía de las comunidades y vela porque se cumplan los derechos económicos, sociales y ambientales de estas, el asesinato de lideres sociales sigue incrementándose. Hasta la fecha en la que se hizo el conversatorio 139 líderes sociales habían sido asesinados durante el 2019, de los cuales 29 eran mujeres.

·       La desposesión de tierras sigue siendo una problemática dentro de las zonas de conflicto, que son campos enteros minados. Esto hace que los indígenas no puedan desarrollar su economía que se basa en la caza y la agricultura.

·         El genocidio de un pueblo se define como la destrucción de su sistema económico. Junto con el sistema alimentario desaparece la cultura, el idioma y las costumbres

          El cauca históricamente ha sido un centro de producción intelectual indígena donde se han asesinado una enorme cantidad de líderes espirituales. Si se mata a un líder social, se mata el alma de una comunidad entera.  

           El pueblo Nasa es una de las comunidades indígenas más organizadas, que por mucho tiempo han trabajado en la reconstrucción de su lengua porque esta representa su memoria. Todo esto además de su lucha y formación política constante.

           Las comunidades indígenas se enfrentan a tres problemáticas claves: los 50 billones que cada año se pierden por la corrupción, además de los 28 millones de la deuda publica a Luis Carlos Sarmiento Angulo y al Fondo Monetario Internacional que juntos demuestran que la base de Colombia es la corrupción. Esto sumado al hecho de que legislamos para 2362 personas dueñas de 40´600.0000 hectáreas en todo el país, estos latifundistas hacen la mayoría en los senados y cámaras de la república.
          Es importante reconocer que el fascismo que destruye comunidades enteras empieza en los medios de comunicación.

           Entender que el asesinato mediático a lideres sociales mata a comunidades enteras

           Se requiere una mayor articulación y organización de los pueblos indígenas en las luchas.

           Debemos reforzar la autonomía en la construcción de pensamiento político, es decir, del sujeto político con una responsabilidad social.

           Hay que reconocer que la guardia indígena fue creada para hacerse respetar de todos los actores armados, incluyendo el estado.

           Hacer de la educación superior un puente entre la academia y la guardia indígena y pelear por la universidad en defensa de lo ancestral.

           Reconocer a los terratenientes que están en contra de los movimientos indígenas, como Paloma Valencia que esta en contra del movimiento Nasa.

          Ser conscientes de que la memoria solo se puede hacer escribiendo y enriquecernos con los escrito, por ejemplo, del maestro Osvaldo Aguilar.

Semana de humanidades: Historia del teatro



América latina mas allá de la colonialidad

Una visión de América  Latina más allá de la colonialidad  La presente reflexión se realiza en el marco de las exposiciones finales de...