sábado, 8 de febrero de 2020

Semana de humanidades: Acciones afirmativas


Acciones Afirmativas

Durante la semana de humanidades la profesora Sandra Luz Castro y su equipo de investigación realizaron una ponencia respecto a las acciones afirmativas y el importante del papel que estas juegan en la recuperación y preservación de nuestra cultura e identidad como país.

Primeramente, debemos reconocer que las acciones afirmativas son la principal herramienta que tenemos en la lucha por la preservación de nuestras comunidades étnicas. Con esto claro podemos definir estas acciones como un conjunto de derechos, leyes y proyectos que tienen como objetivo proteger la cultura y la diversidad que nos identifica como país, siendo esta una de las labores mas importantes que tenemos como colombianos.

En este sentido, es fundamental resaltar una de las barreras más difíciles a las que se enfrentan actualmente las comunidades étnicas: la aculturación. Este termino indica que las propias comunidades están empezando a dejar a un lado y a desconocer su propia cultura y tradiciones, mientras que el pensamiento y las practicas occidentales se introducen poco a poco en su vida cotidiana. De esta forma, estas comunidades pierden gradualmente su identidad y con ello perdemos la diversidad en nuestro país; la diversidad es propia, sin la diversidad no hay cultura y sin esta no somos nada.

Debido a esta grave problemática es necesario desarrollar mecanismos que respondan a las necesidades de las comunidades (entre las que se encuentran indígenas, afros, raizales y gitanos), respeten su autonomía y fortalezcan sus costumbres. Por ejemplo, en las escuelas deberían reforzarse las tradiciones no enseñar la cultura occidental; a las comunidades gitanas no se les deberían dar viviendas sedentarias debido a que estas son comerciantes y migrantes, en cambio se les deberían ofrecer oportunidades y seguridad social a donde quiera que vayan; las instituciones de todo el país deberían estar en la obligación de recibir a estudiantes de distintos grupos étnicos y estar dispuestas a enriquecerse con nuevas y diferentes formas de pensar que deberían ser compartidas a toda la institución por medio de la incorporación de cátedras, etc.

Todos estos ejemplos solo son algunas de las formas en las que debemos aprender a abrir nuestra mente, a protegernos y reconciliarnos con nosotros mismos. Todos los grupos étnicos en Colombia son el vivo testimonio de la violencia y la discriminación que ha arrasado nuestro país. Colombia siempre ha sido un país diversamente discriminado, siempre encontramos razones para rechazar a comunidades enteras por su color de piel, sus creencias, su lengua, etc. Le tememos a lo desconocido y, en lugar de abrir la mente, enriquecernos de la diversidad o redescubrir nuestras propias raíces; elegimos negar nuestra ancestralidad. Para estas comunidades que han tenido que sufrir la violencia y discriminación durante mucho tiempo será difícil perdonar (aprender a vivir con el otro a pesar de lo que ha hecho), pero si nosotros estamos dispuestos a escuchar, empatizar y a solidarizarnos, esta transición no será tan difícil. El clasificar la paz y ponerle condiciones es solo una señal de que no entendemos lo que significa, la paz debe funcionar en todos los ámbitos y debe reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

América latina mas allá de la colonialidad

Una visión de América  Latina más allá de la colonialidad  La presente reflexión se realiza en el marco de las exposiciones finales de...