sábado, 8 de febrero de 2020

Semana de humanidades: Biografía del Caribe (Wilmer Villa)


Biografía del Caribe

Durante la semana de humanidades, el profesor Wilmer Villa realizo una ponencia en la que exponía un análisis crítico del libro Biografía del Caribe de German Arciniegas. En este, se estudiaba la visión actual del caribe como algo aislado de la nación, como un lugar en el que no se produce conocimiento y que esta cubierto con un aura de silencio. Durante esta charla se pretendía quitarnos este velo y empezar toda la diversidad y riqueza que hay en el caribe y que ha sido sepultada por el sector privado del país.

Un punto muy importante dentro de este tema es la terciarización de la educación superior, término que se refiere a los casos en los que el cuerpo de los oprimidos sirve a los opresores con el objetivo de mercantilizar las ganancias y lucrarse de estas.

Un ejemplo de esto es el proyecto de la universidad de los Andes “Pa´lante Caribe”, que vende la idea de realizar una labor social de inclusión y de la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. Pero ¿Qué clase de programas oferta? Cuando estudiamos la realidad de este proyecto nos damos cuenta de que las carreras para las que se ofrece la beca son prácticas, solo pretenden cultivar mano de obra para las empresas del sector privado. No se pretende incentivar el pensamiento crítico, ni cultivar ningún tipo de conciencia social: solo es una empresa educando a sus futuros empleados.

Este es un proceso de incluir para excluir, se realiza una inclusión abstracta con el trasfondo de una exclusión concreta. Esta brecha de desigualdad se enfatiza durante todo el comercial, basándose en estadísticas falsas que están planteadas desde los juegos de poder, naturalizando las brechas y callando las autenticas voces por medio de imaginarios como los bellos paisajes y la civilización folclórica.

Todas las relaciones de poder y el imaginario que se ha descrito parten desde el mismo nombre. Desde el siglo XIX paso de ser la Costa Caribe a la Costa Atlántica, esto es claramente un imaginario debido a que esta región limita con el mar caribe, pero se cambió el nombre porque se consideraba que la palabra Caribe (que significa caníbal) era malo, peligroso e incitaba a la rebelión. Debido a esto, cuando se nombra o se define algo desde el punto de vista eurocéntrico se toma posesión de aquello a lo que se esta denominando: nombrar es conocer y conocer es poder.

En conclusión, lo mencionado durante la ponencia nos lleva a reflexionar sobre como nos percibimos a nosotros mismos y sobre las fronteras que levantamos al interior del país. Todo esto reforzado por la geografía imaginada del Caribe y la capitalización por el turismo que nos deja con la sensación de que esto es lo único que esta región tiene para ofrecer, que más allá del mar y de los hermosos paisajes el caribe esta vacío. Debemos aprender a identificar estos ideales y empezar a derrumbarlos, solo así nos podemos enriquecer con la construcción de conocimiento y la innovación en muchas áreas que nos ofrece el caribe. No se trata de que en el caribe no se piense, se trata de que nunca hemos estado dispuestos a escuchar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

América latina mas allá de la colonialidad

Una visión de América  Latina más allá de la colonialidad  La presente reflexión se realiza en el marco de las exposiciones finales de...